Ya estaba solucionado el transporte del auto. Lo tenemos que recoger en el Puerto Manzanillo en Colón, Panamá el día 10 de Agosto.
Ahora teníamos que resolver como viajaríamos nosotros. Como ya les contamos anteriormente teníamos tres opciones:
- viajar hasta turbo y de allí en 2 lanchas hasta el límite con Panamá y luego una avioneta hasta Colón. (200 dólares cada uno)
- viajar en avión desde Cartagena a Panamá en un vuelo que duraba 40 minutos (240 dólares cada uno).
- viajar en velero 5 días por el mar Caribe visitando los Archipiélagos de San Blas (283 dólares cada uno mas la comida).
La primer opción la descartamos porque era muy peligroso. La segunda no tenía mucha diferencia de precio con la tercera. Por lo tanto elegimos la tercera.
Nos conocimos con el Capitán de SEA SPRITE, un velero de origen sueco, quien nos aseguró que la íbamos a pasar super bien y que no nos íbamos a arrepentir.
En el siguiente video pueden ver lo bien que lo pasamos. fueron 5 días de experiencias totalmente nuevas y con mucha adrenalina. Ninguno de los 6 argentinos habíamos viajado en velero antes y fue increíble.
Los dos primero días fueron un poco difíciles, el velero se movía bastante ya que estábamos navegando a mar abierto. Fueron casi 40 horas de navegación sin parar. Por suerte no tuvimos ninguna tormenta. Tampoco hubo mucho viento por lo que tuvimos que viajar a vela y a motor.
Conocimos 2 islas del Archipiélago de San Blas de las 396 que posee, Islas Holanes Cays y Chichime Cays. las dos hermosas con arenas blancas, aguas transparentes y muchas palmeras.
En las islas realizamos snorkel disfrutamos de los hermosos arrecifes, con grandes extensiones de corales y gran variedad de peses de diferentes especies y colores.
Por momento no lo podíamos creer donde estábamos. Todos habíamos soñado con conocer un lugar así.
Hacíamos comparaciones con otros lugares que habíamos visitado, pero la frase era “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”.
Visitamos una comunidad de aborígenes del lugar llamada “Cunas”. viven en pequeñas islas. Su sustento económico se basa en la pesca, en recibir turistas y mostrarle toda sus costumbres y la venta de artesanías.
En las siguientes fotos se puede ver como viven los Cunas. En esa casa viven 14 personas.
Nos contaron como viven y cuales son sus costumbres.
También estuvimos charlando con los niños. Les gusta mucho que les saques fotos y luego se las muestres.