Mostrando las entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guatemala. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

DESPEDIDA DE GUATEMALA

Hola amigos Hace dos días dejamos Guatemala y hoy nos encontramos en Honduras, este hermoso país que la vez pasada pasamos por alto.
Queremos agradecer a todos los guatemaltecos por habernos recibido tan bien en la segunda estadía en el país.
A Marvin, su señora Yoana y sus hijas Andrea y la bebe recién nacida Camila por hospedarnos en su casa;
A Sandra por organizarnos toda la agenda y por la buena onda de siempre;
Rolando por haber confiado en nosotros y regalarnos una amplia impresión de fotos;
La Rocalla y a Los chicos del Rotary por habernos recibido en su reuniones.
A Paz Editores por habernos brindado un espacio en su stand en la Feria del Libro en Guatemala y a Lucía, Luis y Ledy por la buena onda y compañia durante los 8 días de feria.
Agustín por haber sacado la bomba de agua de su auto;
Lucia y Ledy por habernos hospedado los últimos días;
Eddy por llenarnos el tanque de gasolina;
A los chicos argentinos del restaurante La Salteña por deleitarnos con ricas comidas;
y a TODA la gente que se acercó a saludarnos en la calle, en el zoológico, en la feria y nos dio una mano con la compra del libro.
GRACIAS GUATEMALA!!!

lunes, 11 de julio de 2011

Regresamos a Guatemala

Hace 15 días llegamos a Guatemala, la ciudad de la eterna primavera, nos esperaban Marvin, su familia y Sandra con la agenda completa para conocer gente, promocionar el libro y visitar algunos lugares del país.
El primer fin de semana nos fuimos a hacer rafting y a visitar el parque Semuc Champey. Terminamos re cansados pero estuvo super bueno.


Hace una semana cuando ibamos a compartir nuestras experiencias de viaje a un club fotográfico, chocamos el 12 por primera vez. Estaba lloviendo y el auto que iba adelante, un Honda Civic 2009, frenó de golpe y la 12 no respondió porque venía muy pesada y había una mancha de aceite sobre el asfalto.
A nosotros no nos pasó nada pero a la Renault se le rompió el radiador, que ya lo mandamos a arreglar y la bomba de agua, que nos ha traído varios dolores de cabeza debido a que no hay muchos repuestos aquí en Guatemala.

Siempre encontramos gente muy buena que nos ayuda y lejos de casa las dificultades se hacen más livianas de sobrellevar.
Despues de llamar a amigos en México, llamar al mecánico en Argentina y andar rodando por las calles de Guatemala encontramos en la ciudad de Guatemala a un señor poseedor de varios Renault, quien nos ayudó desde el primer momento que le contamos lo sucedido. Sacó la bomba de agua de su auto y nos la vendió.
La 12 volvió a la calle nuevamente con algunos abollones, con la parrilla rota y casi tuerta de un faro.

Mientras tanto hemos estado en radios, televisión y en reuniones con amigos, compartiendo nuestras aventuras.

sábado, 17 de octubre de 2009

SEGUIMOS VIAJANDO CON MARVIN Y SANDRA

Ya de regreso a la capital, los chicos nos preguntan cuales eran nuestro planes. Les contamos que lunes o martes saldríamos con rumbo a México y primero pasaríamos por el Lago Atitlán y por Panajachel.
Sin dudarlo nos dice Marvin, nosotros los vamos a acompañar. Sandra quedó en organizar toda la estadía, siendo que es un lugar que ello conocen muy bien .
El martes 13 salimos temprano para el lago, los chico nos tendrían una muy grande sorpresa para la estadía en Panajachel.
A mitad de camino paramos en un restaurante impresionante, cuando entramos nos encontramos con una variedad de embutidos, jamos crudo, salamines, bondiolas, etc. No lo podíamos creer. Es la primera vez después de 8 meses que encontramos embutidos al estilo TANDILENSE. a Pelu le agarró emoción estomacal, ya empezaron las sorpresas.
Panza llena, corazón contento, seguimos viaje para Panajachel. En la ruta pudimos apreciar unos paisaje espectaculares de montaña, bosques de eucaliptos, de pinos. aldeas en las laderas de las montañas y grandes cultivos de maíz, repollos de tamaño increíble y zanahorias. Muchos campesinos trabajando en esos huertos tan prolijos y alineados.
No nos distraigamos con tantos huertos y verduras, sigamos viaje para el lago. La entrada es un poco complicada por que la carretera pasa por medio de unos pequeños pueblitos. Paramos en dos o tres miradores a observar los volcanes y sacamos unas cuantas fotos.
Acá comenzamos a ver las vestimentas típicas de los hombres y de las mujeres. No parábamos de asombrarnos
Acá venia la sorpresa prepara por los chicos, los seguimos por las angostas calles de Panajachel  y nos paramos en la entrada de un hotel, Sandra nos dice: bajen sus cosas que acá nos quedamos.
Acá??  le decimos. Si acá. Es un hotel cinco estrella??? Sami le dice lo único que podríamos pagar es el estacionamiento.  Solo disfruten que paga yo y acá pasaremos esta noche. Era la primera vez en un hotel tan lindo, no teníamos palabras para agradecer.

De dormir en el auto a un cinco estrella.

Que nivel nooo!!!!

Por la tarde salimos a conocer el pueblo  que esta ubicado a la orilla del lago Atitlán. Es un pueblo muy pintoresco con gran manifestación de artesanías, sobre todo en lo que son textiles,  encontramos cosas muy lindas y distinta a todo lo que veníamos viendo en el resto de América. Es muy lindo ver a las madres  con sus hijas llevando sus vestidos típicos al igual que los hombres, los cuales se ponen sobre los pantalones una especie de falda que no solo la usan como vestimenta de gala sino también para trabajar.
Sandra y Marvin nos invitaron a unos restaurantes de comidas del lugar, donde probamos la carne de vaca guatemalteca,que a propósito es muy buena, también unos mariscos y peces del lugar. Todo muy rico.
Por la mañana siguiente los chicos nos llevaron a hacer un tour por el lago Atitlán en lancha. Este lago es un cráter de un volcán, se dice que tiene comunicación con el mar pacifico.
Fuimos a unas termas que son un poco raras porque están  dentro del lago, a la orilla del mismo, y se fusionan con el agua fría del lago. Es interesante lo que se experimenta.
De ahí seguimos a un pueblo de artesanos y pescadores. Estuvo muy lindo el paseo.
Bueno acá terminaron los lindo días que pasamos en Guatemala y como siempre la parte mas difícil, la despedida.

Sandra y Marvin

MUCHAS GRACIASSSSSS POR TODO!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por su tiempo Y su buena onda. Fue un gran placer haberlos conocidos y ya lo saben, son parte de este sueño.
NOS VEMOS A LA VUELTA 

viernes, 16 de octubre de 2009

OTRO AMIGO GUATEMALTECO

Pablo es un soñador, le gusta viajar y conocer historias de viajeros. La mayoría de sus viajes los comparte con sus padres que también tienen alma de aventureros. Nos contaba que trata de ayudar a los viajeros porque se siente parte de los viajes. Nos contactó por mail y pudimos compartir una tarde muy amena con él y su familia.

Nos mostró su auto con el que viaja por todo Guatemala.

Pablo:

Fue muy lindo haberte conocido y ojala pronto te animes a realizar tu propia aventura por América y llegues a visitar nuestro hermoso país. Nos vemos al regreso.

9 DIAS MUY INTENSOS EN GUATEMALA

Fueron muy graciosas las primeras palabras de Marvin: ustedes a que se dedican??
Le contamos que somos viajeros y le dimos un resumen del viaje. Era la primera vez que se encontraba con dos locos como nosotros que no éramos turistas como los que ellos estaban acostumbrados a tratar.
Pero estaban muy convencidos que iban a ser nuestros anfitriones y que nos iban a mostrar lo mejor del país, aunque no sabían que es lo que nosotros esperábamos de ellos.
Habíamos llegado en el momento justo, tenían que explorar nuevos lugares para ofrecer mas tours y nosotros los acompañaríamos. La primera condición fue: nos iremos de camping.
Marvin nos invitó a su casa en capital donde nos hospedaría por unos días. Allí conocimos a su señora Yoana y a su hijita Andrea que nos recibieron muy alegremente.
El jueves a la mañana preparamos todo, compramos algunos víveres y salimos con rumbo a Cobán. Nos quedaba 219km de la capital, en el camino cruzamos distintas geografías. Guatemala cuenta con gran cantidad de bosques y aproximadamente dos terceras partes del territorio es montañoso, muchas de ellas de origen volcánico.
Esta vez los chicos no iban como guías pero en el camino nos fueron contando sobre la cultura de Guate.
Es increíble ver como varía el clima en pocos kilómetros, por momentos sentíamos mucho calor y luego de unos kilómetros, a medida que íbamos subiendo la montaña, empezábamos a sentir frío.
En el viaje nos divertimos mucho, los chicos nos enseñaron muchas palabras que usan a diario. Nuestra idea era pasar como guatemaltecos para no pagar tan caras las entradas.

Nuestra primera experiencia en Espeleología

Llegamos a las CUEVAS DE BOMBIL PEK, su significado es piedra pintada debido a que se han encontrado pinturas rupestres.
A este lugar se lo conoce como la PUERTA AL MUNDO MAYA ya que a pocos kilómetros se empiezan a encontrar ruinas de la antigua cultura.
Nunca antes habíamos entrado a una cueva. Estábamos muy ansiosos y con intriga de que nos esperaría allí abajo.
Con el acompañamiento de Marvin y Abelino, un guía local, hicimos todo un recorrido de 2 hs.
Casco y linterna en mano empezamos a explorar. La sensación es como estar en otro mundo. Se siente una brisa agradable y nada de ruidos, solo el eco de nuestras voces. En el lugar habitan muy pocos animales, pudimos divisar unas arañas y un cangrejo.
Allí nos encontramos con diferentes formas de rocas: las estalagmitas que crecen de abajo hacia arriba y las estalactitas que crecen de arriba hacia abajo. Cuando se unen se forma un  estalagnato. Crecen 1cm cada 10 años.
Estas cuevas se descubrieron hace 40 años aproximadamente y desde entonces llegan muchos turistas y estudiosos. A la segunda cueva se puede llegar descendiendo en rappel o bajando por unas escaleras muy empinadas hechas con tronquitos muy artesanalmente. Nosotros por cuestión de tiempo bajamos por las escaleras.
En la segunda cueva llegamos a descender unos 90 metros y nos encontramos con algunas sorpresas. Tuvimos que atravesar dos pequeños pasadizos que nos daban ingreso a unas grandes salas. Esta etapa fue muy divertida.

Llenos de lodo y con mucha adrenalina regresamos a la camioneta donde nos esperaba Sandra.

Camino al Lago Izabal

Después de haberla pasado tan lindo en las cuevas seguimos camino hacia el Lago Izabal, el mas grande de Guatemala.
A medida que avanzamos en el camino nos adentrábamos en territorios aborígenes, pequeñas aldeas al costado de la ruta donde cultivan y crían animales. Viven como en antaño.
Nos sigue sorprendiendo como va variando el clima y la topografía. Pasamos de bosques húmedos y de grandes extensiones con pastos verdes a prácticamente desiertos con cardones en muy pocos kilómetros.
Lo bueno de este viaje es que todos los días son diferentes y se viven nuevas experiencias y hoy nos tocaba compartirlo con Marvin y Sandra que buscaban sorprendernos en todo momento.
Dormimos en el muelle de un lago observando las estrellas.
Llegamos al Lago Izabal, un lugar muy turístico donde se concentran muchos viajeros y extranjeros. Este lago esta comunicado con el mar Caribe por medio del Rio Dulce, lo que hace que tenga una navegación muy congestionada. Su principal ciudad es Livingston que se encuentra en la desembocadura del Rio.
Esa noche acampamos en la orilla del lago en la Playa Caimanes, un lugar muy tranquilo.
También visitamos el CASTILLO SA FELIPE. Un castillo pequeño pero muy bien mantenido y con mucha historia. Esta estratégicamente ubicado a orillas del rio Dulce.
QUE LINDO LO PASAMOS CON SANDRA Y MARVIN.
EN TAN POCOS DIAS LOGRAMOS CONOCERNOS
Y FOMAR UNA LINDA AMISTAD.

GUATEMALA – CORAZON DEL MUNDO MAYA

Entramos a Guatemala con muchas inquietudes, comentarios de algunos viajeros no muy alentadores pero como en todo el viaje hacemos lo que nos dicta el corazón y nos dejamos llevar.

Hoy en día a Guatemala se le conoce como el corazón del Mundo Maya, donde mas de cuatro millones de descendientes mayas continúan hablando maya y con sus costumbres en sus tierras originarias, viven libremente, practicando la agricultura, la ganadería y la pesca.

 

VISITAMOS ANTIGUA GUATEMALA

Nuestra primer parada fue en la ciudad Antigua de Guatemala. Muchos nos habían dicho que teníamos que pasar obligados por ahí y la verdad que la ciudad es muy atractiva por sus construcciones bajas, coloridas y sus calles de piedra. Es la ciudad antigua mas linda de centro América.

Visitamos un gran mercado de frutas y verduras donde se centraliza toda la cosecha de alrededores.

A medida que avanzamos en el camino se va poniendo en práctica una frase que escuche de un aventurero argentino, que cuando terminó su viaje por alrededor del mundo le preguntaron como hiciste este viaje??? y el respondió “DE AMIGO EN AMIGO”.

Y así fue como en ANTIGUA conocimos a  dos maravillosas personas,  quienes hoy son nuestros nuevos amigos Marvin y Sandra. Los conocimos gracias a CIRO y TANIA de El Salvador.

Ellos son guatemaltecos o chapines como les dicen acá y viven en capital.

Tienen una empresa de turismo aventura llamada “EXPEDICION EXTREMA”. En la siguiente pagina pueden ver los tours que ofrecen: www.expedicion-exrema.com

VISITEN LA PAGINA!!! Y SI TIENEN PENSADO VIAJAR A GUATE NO DUDEN EN LLAMARLOS QUE VAN A LA VAN A PASAR MUY BIEN.

QUE BUENO HABERLOS CONOCIDO!!!!!!!

miércoles, 7 de octubre de 2009

LLEGAMOS A GUATEMALA!!!!

11 PAISES RECORRIDOS Y DISFRUTANDO A FULL DE SUS COSTUMBRES. AHORA NOS ESPERA UN NUEVO PAIS.

GUATEMALA

guatemala

7 Meses y 20 días de viaje -  30.560 km recorridos

El 5 de Octubre llegamos a Guatemala por la frontera de San Cristóbal. Los trámites de aduana fueron muy sencillos solo tuvimos que pagar 5 dólares por rodamiento.

Datos de interés general

La moneda es el QUETZAL.

1 DÓLAR= 8 QUETZALES

La comida es más barata que los demás países de Centroamérica. El galón de agua cuesta 6 quetzales.

la gasolina super cuesta 25,50 quetzales el galón.